![]() |
De izquierda a derecha. George Harrison, Paul McCartney, Ringo Starr y John Lennon. |
La noche del 12 de octubre de 1969 no fue una más en la vida de la popular banda inglesa The Beatles. Durante la madrugada de ese día, un anónimo, identificado luego como Tom, llamó a los estudios de una emisora radial situada en Dearborn, Michigan, y anunció que Sir Paul McCartney había muerto en un accidente de tránsito. A partir de ese momento, periodistas de todas partes del mundo, estudiantes de universidades y otros tantos sujetos atraídos por la noticia se movilizaron rápidamente con el fin de encontrar alguna evidencia que les permitiera confirmar o desestimar uno de los temas que más controversia generaba en aquellos días: la posible muerte de uno de los máximos referentes de la música.
Según revela la afamada versión, todo habría comenzado durante la madrugada del miércoles 9 de noviembre de 1966, cuando el grupo se encontraba produciendo su octavo álbum de estudio, Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band. Luego de un fuerte altercado que mantuvo con John Lennon, Ringo Starr y George Harrison, Paul se subió semidesnudo a su automóvil junto con una joven adolescente llamada Rita. Posteriormente, McCartney condujo a altísima velocidad hasta impactar contra un camión que acabó con su vida, pero no con la de su acompañante. La cabeza del conductor quedó tan desfigurada que se debió acudir al registro dental para reconocerlo. Fue por ese motivo que el manager del conjunto, Brian Epstein, tuvo que arreglar el informe policial con el mismo oficial que llegó al lugar de los hechos para socorrer a los heridos.
Si bien no hay ni una evidencia clara o una prueba concreta que confirme ese accidente, durante la primera semana de enero de 1967 el auto Mini-Cooper de Paul apareció destrozado, pero por un supuesto choque que protagonizó un amigo suyo en una carretera de las afueras de Londres. Según sostienen aquellos excéntricos que siguieron de cerca el célebre asunto, el difunto integrante del popular cuarteto inglés fue reemplazado por William Shears Campbell, un policía nacido en Canadá que ganó un concurso de dobles. Una verdadera teoría conspirativa, cual asesinato de John Kennedy, que nunca fue esclarecida.
A partir de ese inverosímil suceso, en cada concierto o aparición pública de la banda (como también a lo largo de su extensa carrera como solista) sus fans, los periodistas y otros interesados de todos los rincones del planeta ponían la lupa sobre el nuevo Paul McCartney. La voz, el talento, el idioma, su fisonomía y hasta el hecho de ser zurdo... todo era motivo para creer o desconfiar. Con el correr de los años, el rumor perduró, pero perdió fuerza. De hecho, hoy sólo es recordado por aquellos que se consideran devotos del grupo y por otros que aún mantienen vigente su sospecha. Otro sector, por su parte, sostiene que toda esta historia fue creada y sustentada por el mismo entorno de la banda en su intento por llamar la atención de los medios de comunicación.
Cuarenta y cinco años después de la presunta muerte de Paul, miles de personas han descubierto y corroborado por sí mismas diversos indicios que aparecen ocultos en las tapas de cd's, en los videos y en las letras de las canciones, y que los incitan a suponer que el famoso cantante y compositor nacido en Liverpool verdaderamente dejó de existir. A continuación, son reproducidas las pistas más elocuentes.
TAPA DEL DISCO "SGT. PEPPER'S LONELY HEART CLUB BAND"
- Hay flores amarillas dentro de la funda de un bajo, el instrumento que tocaba Paul McCartney.
- Encima de ese mismo bajo hay sólo tres cuerdas (falta una). Situación que representa el faltante de un integrante de la banda.
- La gente mira hacia el montículo de tierra formado por una tumba, la de Paul.
- Debajo de la letra T se encuentra "Shiva, el destructor", el conocido dios Hindú. Su mano apunta directamente a la figura de McCartney.
- A la derecha de la imagen se aprecia un muñeco que tiene en la mano un coche blanco manchado con sangre.
- Debajo del muñeco mencionado se observa un vaso con flores amarillas. Allí hay una especie de auto que ha caído desde un precipicio y del que salen llamas.
- Curiosamente, Paul es el único personaje de la imagen que no tiene la cabeza pintada de manera "tridimensional". Es decir, que se encontraría en otra dimensión.
- Por último, encima de su cabeza hay una mano abierta. En la tradición india, ese ademán se le reproduce a la gente que morirá o que ha muerto
No hay comentarios:
Publicar un comentario