Carlos Tevez todavía mantiene frescos los recuerdos de lo que fue su infancia en el Barrio Ejercito de Los Andes, más conocido como Fuerte Apache, un vecindario humilde considerado de los más peligrosos de la Provincia de Buenos Aires. Y asegura que el fútbol lo ayudó a elegir un camino distinto al que siguió la gran mayoría que se crió junto con él. "Si no fuera por el fútbol, yo hubiera terminado como muchos chicos de mi barriada: estaría muerto o preso. Quizá estaría tirado en la calle por ahí, drogado", le reveló con espontaneidad a La garganta poderosa, una revista dedicada a mostrar el lado positivo de las comunidades carenciadas.
Podría haber tomado distancia de una realidad que esquivó cuando decidió que su vida iba a estar ligada al deporte pero, fiel a su personalidad, manifestó ser "cien por ciento villero", y resaltó que "en ningún otro lugar hay más humanidad que en la villa". Por lo menos así lo entiende Carlos Tevez, quien posó para la tapa de la revista con un pañuelo blanco, en alusión a la lucha de las Madres de Plaza de Mayo. Con relación a esta asociación formada durante el último golpe militar que tuvo lugar en nuestro país, reconoció: "Me generan muchísimo respeto. Yo soy padre y la verdad es que no conozco el dolor de perder un hijo, pero me lo imagino y no se lo deseo a nadie. Me sorprende que hayan tenido esos ovarios increíbles para seguir luchando, y que nunca hayan perdido las esperanzas".
Por otro lado, el delantero de la Selección nacional consideró que el epicentro de esta problemática no deriva tanto de factores heredados, sino de la marcada disparidad social. "Pienso que nadie nace para ser chorro y que toda esta desigualdad hace que muchos pibes salgan a robar. En la pobreza se hace difícil vivir, uno puede caer en la plata fácil", sostuvo. Y con semblante de fastidio, agregó: "Nadie habla de que la mayoría de la gente se va a trabajar a las seis de la mañana. Los medios informan sin saber lo que ocurre en nuestros barrios, ellos no podrían vivir ni dos años como vivimos los villeros. Aunque estudian en las mejores escuelas, nosotros somos mucho más fuertes en nuestro interior y somos mejores del lado humano, que es lo importante".
No hay comentarios:
Publicar un comentario