La temporada tuvo un claro dominio del alemán y de Red Bull, pero fue más atractiva que las anteriores.
![]() |
Siempre bañado de gloria. Vettel fue primero en 11 de las 19 carreras. |
Este 2011 será recordado no sólo como el año en el que la Fórmula 1 redimió su costado latino con el debut de los pilotos Sergio Pérez (mexicano) y Pastor Maldonado (venezolano) sino que también será rememorado por el aplastante dominio de Sebastián Vettel y su equipo Red Bull, a tal punto que redujo las expectativas a ver quién completaba el podio detrás suyo.
Ganador de 11 de los 19 Grandes Premios del año, el piloto alemán estuvo imparable y logró la pole en 15 oportunidades, lo que lo llevó a la conquista de su segundo título consecutivo. Además, nunca comenzó una carrera debajo de la tercera posición y el podio se le negó sólo en dos ocasiones. “Cuando empezó la temporada pensábamos que teníamos un coche competitivo, pero ha sido extraordinario e increíble”, aseguró Vettel. Por su parte, la escudería se encumbró con el título de constructores. “Nuestro objetivo es mantener este nivel que tanto nos costó alcanzar con continuidad y estabilidad”, afirmó Christian Horner, director del equipo de la conocida bebida energética.
A la sombra de Vettel y de Red Bull estuvieron Jenson Button (Mc Laren), Fernando Alonso (Ferrari) y Lewis Hamilton (Mc Laren). Mientras que el multicampeón Michael Schumacher (Mercedes) se encontró muy por debajo de las expectativas que había generado en su segundo año tras su reaparición en la Fórmula 1.
Más allá de que el binomio Vettel-Red Bull ejerció un dominio de principio a fin, las carreras se mostraron más atractivas que en ediciones anteriores por el novedoso sistema DRS que se introdujo en el reglamento de esta temporada y que les permite a los pilotos extender un alerón trasero móvil para aumentar la velocidad y facilitar el adelantamiento. Según un estudio que llevó a cabo Mercedes, la F 1 sobrepasó niveles récord de adelantamientos con 800 pasadas realizadas hasta el Gran Premio de Abu Dabi, penúltimo del año.
Para la temporada 2012 el calendario constará de 20 pruebas, incluidos el Gran Premio de Bahrein, suspendido este año por las manifestaciones de la población contra el régimen dictatorial, y una nueva carrera en el Circuito de las Américas en Austin, Texas. Además contará con el retorno del finlandés Kimi Räikkönen (campeón en 2007), quien abandonó la Fórmula 1 en 2009 para competir en el Campeonato Mundial de Rally y ahora volverá con el equipo Lotus Renault GP.
No hay comentarios:
Publicar un comentario